Logo
  • Quiénes somos
  • El Hospital
    • Guía del Paciente
    • Historia
    • Excelencia y Calidad
    • Política de Prevención de Riesgos Laborales
    • Equipo Directivo
    • Consejo de Administración
  • Servicios Médicos
    • Servicios centrales de diagnóstico
    • Especialidades médico-quirúrgicas
    • Servicios asistenciales
    • Análisis Clínicos
  • Trabaja Con Nosotros
    • Ofertas de empleo
  • Noticias
Logo Logo
  • Quiénes somos
  • El Hospital
    • Historia
    • Excelencia y Calidad
    • Política de Prevención de Riesgos Laborales
    • Equipo Directivo
    • Consejo de Administración
    • Trabaja Con Nosotros
      • Ofertas de empleo
  • Servicios Médicos
    • Servicios centrales de diagnóstico
    • Servicios asistenciales
    • Especialidades médico-quirúrgicas
  • Noticias
  • Área del Paciente
    • Guía del Paciente
    • Reserva Cita
  • Reservar Cita
27 noviembre, 2020

Sanidad divide a la población en 15 grupos para vacunarse contra la COVID-19

Noticias, Uncategorized
Ministerio de Sanidad
La Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS), formada por el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, ha abordado las bases técnicas de la Estrategia de Vacunación.El grupo de trabajo ha delimitado tres etapas en función de la disponibilidad de dosis en cada momento. Según ha informado el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en la primera etapa (enero a marzo) se realizará el suministro inicial y muy limitado de dosis de vacunas. En una segunda etapa (hasta mayo o junio), se producirá un incremento progresivo del número de vacunas que permitirá ir aumentando el número de personas a vacunar. En una tercera etapa (a partir del verano) aumentarán las dosis de vacunas disponibles para cubrir a todos los grupos prioritarios. Este operativo estará listo cuando comiencen a llegar las primeras dosis.

Evaluación de 15 grupos de población

Para llevar a cabo el orden de prioridad se ha evaluado la población en 15 grupos: personal sanitario y sociosanitario; personas residentes en centros de mayores; población general mayor de 64 años; personas con gran discapacidad; personas con condiciones de riesgo; personas que viven o trabajan en comunidades o entornos cerrados; personas pertenecientes a poblaciones vulnerables por su situación socioeconómica; personas con trabajos esenciales; personal docente; población infantil; población adolescente y joven (mayores de 16 años); población adulta; población de áreas de alta incidencia y/o situaciones de brotes; embarazadas y madres que proporcionan lactancia natural y población seropositiva a SARS-CoV-2.

El ministerio aclara que “se trata de una evaluación abierta, sujeta a continua adaptación en función de la información científica disponible”.

¿Quién debe vacunarse en primer lugar?

Los residentes y personal sanitario y sociosanitario en residencias de personas mayores y con discapacidad; el personal sanitario de primera línea; otro personal sanitario y sociosanitario y grandes dependientes no institucionalizados.

El Ministerio insiste en que “la estrategia está basada en un marco ético donde prevalecen los principios de igualdad y dignidad de derechos; necesidad; equidad; protección a la discapacidad y al menor; beneficio social; reciprocidad y solidaridad” y reitera que la vacunación será voluntaria.

Será el Consejo Interterritorial del SNS el que aprobará formalmente las diferentes priorizaciones de cada etapa, previa discusión en la Ponencia de Vacunas y en la Comisión de Salud Pública, una vez se conozca la disponibilidad de dosis de la o las vacunas autorizadas y adquiridas por el Ministerio de Sanidad.

 

"Estrategia de Vacunación COVID-19 en España", Comunidad de Madrid, Coronavirus, COVID-19, Hospital San Francisco de asís, HSFDA, Ministerio de Sanidad, Pandemia, Sanidad Privada, segunda ola
previous

La “Estrategia de Vacunación COVID-19 en España” se establece en tres etapas

next

“Banding” o ligadura hemorroidal: una técnica mínimamente invasiva que favorece la recuperación

Dirección: Calle de Joaquín Costa 28, 28002 Madrid
Teléfono: +34 915 61 71 00
Email: hsfda@hsfda.com

medalla hospitales católicos de Madrid Fundación Idis Arc Plus Madrid Excelente

© Hospital Universitario San Francisco de Asís 2020  | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Gestión de la Privacidad

Política de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Leer Más

Aceptar Rechazar Ajustes de Cookies
  • Acerca de las cookies

    Acerca de las cookies

    Las cookies son pequeños archivos de texto que pueden ser utilizados por los sitios web para hacer más eficiente la experiencia del usuario. La ley establece que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
  • Necesarias

    Necesarias

    Siempre activo
    Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
    Nombre Dominio Uso Duración Tipo
    Hospital San Francisco de Asís hsfda.com Necesaria para los servicios de la web 1 month HTTP
  • Marketing

    Marketing

    Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.
    Nombre Dominio Uso Duración Tipo
    Facebook facebook.com Funcionalidad de Facebook 3 months HTTP
  • Analíticas

    Analíticas

    Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
    Nombre Dominio Uso Duración Tipo
    Google google.com Medición analitica de la web 1 year HTTP
  • Preferencias

    Preferencias

    Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.
  • Sin clasificar

    Sin clasificar

    Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.
Ajustes de Cookies